Entradas

Desafíos culturales en los negocios internacionales

Imagen
  Etnocentrismo  La creencia de que la propia cultura es superior y la tendencia a juzgar otras culturas basándose en los propios estándares. Estereotipos  Generalizaciones simplistas y a menudo negativas sobre grupos culturales que pueden llevar a percepciones erróneas y decisiones equivocadas. Barreras de comunicación Más allá del idioma, las diferencias en los estilos de comunicación pueden generar confusión y malentendidos. Choque cultural  El sentimiento de confusión, ansiedad y estrés que experimentan las personas al enfrentarse a una cultura desconocida. Diferencias en valores y normas  Lo que se considera aceptable o importante en una cultura puede ser diferente en otra, lo que puede generar conflictos éticos o prácticos. Para proporcionarte una referencia en normas APA sobre los desafíos culturales en los negocios internacionales, necesito un artículo o fuente específica que trate ese tema. No puedo inventar una re...

Ejemplos concretos del impacto de la cultura

Imagen
  Ejemplos concretos del impacto de la cultura en la economía y comercio Internacional Idioma y comunicación:  Una empresa que lanza una campaña publicitaria sin considerar las connotaciones de las palabras en otro idioma puede cometer errores costosos y dañar su imagen. Por ejemplo, el nombre de un producto puede tener un significado ofensivo en otra lengua. Estilos de negociación:  En algunas culturas asiáticas, construir una relación personal y de confianza es un paso fundamental antes de hablar de negocios, mientras que en culturas occidentales se suele priorizar la eficiencia y la rapidez en las transacciones. Marketing:  McDonald's adapta su menú a los gustos locales en diferentes países, ofreciendo McArroz en algunos mercados latinoamericanos o el McVeggie en India. Valores culturales:  La importancia dada al individualismo versus el colectivismo puede influir en cómo se estructuran los equipos d...

IMPACTO DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Imagen
  ¿Por qué es tan importante la cultura en los negocios internacionales? La cultura afecta cómo se toman las decisiones en las empresas, desde la gestión de recursos humanos hasta las estrategias de marketing y las negociaciones. Por ejemplo, en algunas culturas se prioriza el consenso grupal, mientras que en otras la decisión individual es más común.  Las diferencias en el idioma no son el único obstáculo. Los estilos de comunicación (directo vs. indirecto, formal vs. informal), el lenguaje no verbal, la importancia del contexto y la forma de interpretar los mensajes varían significativamente entre culturas. Esto puede llevar a malentendidos y fricciones en las relaciones comerciales. Lo que funciona en un mercado local puede ser completamente ineficaz o incluso ofensivo en otro. Los mensajes publicitarios, el diseño de productos, las estrategias de precios y los canales de distribución deben adaptarse a los valores, gustos y sensibilidades culturales del mercado objetivo. Lo...

LA TECNOLOGÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

  LA TECNOLOGÍA EN LA GLOBALIZACIÓN La globalización tecnológica se da cuando ocurre la integración de los avances tecnológicos y de las herramientas técnicas que van produciéndose alrededor del mundo, dando origen a nuevas formas de interacciones económicas, culturales y sociales. Hoy en día, gracias a la tecnología, se están forjando relaciones laborales y comerciales de maneras que nunca imaginamos. Cuando hablamos de globalización tecnológica, nos referimos a cómo los avances en tecnología que se están desarrollando en todo el mundo están transformando la economía, la cultura y nuestras interacciones sociales. Lo que hizo que los países desarrollados salieran adelante fue la empresa manufacturera, pues permitió que la empresa global invirtiera, había mucha mano de obra a muy bajos salarios, pero esto cambio rápidamente gracias a la tecnología y la llamada globalización. Innovaciones como la robótica, la automatización, las fábricas inteligentes y la impresión 3D están r...

Origen y Necesidad del Comercio Internacional

Imagen
  La ec onomía se relaciona como política económica. Se inicia con el primitivismo hace millones de años. Los nómadas con la recolección , caza, pesca luego pasaron a ser sedentarios los cuales se asentaron en lugares específicos en donde iniciaron a sobrevivir a través de la agricultura y se inicia la domesticación de animales luego se genera los excedentes lo que refiere a un trabajo co ntinuo y luego se inventa el intercambio o trueque. Nota: Imagen origen de la economía, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas El primer problema que encontró el hombre fue el relacionarse en grupos y se ve marcada con los siguientes aspectos fundamentales: La comunicación, el lenguaje Vestuario Las costumbres, creencias, alimentación entre otros El segundo problema que encontró el hombre fueron los recursos o territorios, los limites(discusiones por territorios) ellos tenían la necesidad de que el territorio le...

Cuando inician las relaciones comerciales?

Imagen
  Abarcamos La economía Internacional Cuando inician las relaciones comerciales? Las relaciones comerciales inician cuando hay una necesidad de satisfacer un deseo(escasez) generando investigación, porque cuando una necesidad es repetitiva se convierte en un problema, lo que se necesita darle una solución y mejora entonces se busca una solución por medio de un servicio ó productos, y así se inicia una relación entre dos partes una que busca la solución y otra que la suple. Interactúan dos entes económicas y surge la competencia, si no existiera la competencia no existirían los mercados y así inicia los nuevos emprendimientos, los avances tecnológicos. Circulo Fundamental de la Economía Nota: Economía mapa conceptual, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas Esta economía inicia a partir de dos ámbitos desde el empresarial y desde los hogares a través de los pagos de los impuestos

Economía y Comercio Internacional

Imagen
 Economía y comercio Internacional  «El mundo en números, personas en el centro» Entraremos a ver que es la economía Qué es la economía? Es una ciencia que tiene por objeto de estudio el uso eficiente de los factores y recursos de producción esto con el objetivo de identificar los procesos de producción, consumir y distribuir y así dar respuesta a la escasez como problema central. Nota: Economía mapa conceptual, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas Abarcamos La economía Internacional