Encontraras subtemas que hablan sobre la tecnología y el impacto de la cultura en la economía y el comercio Internacional
Acerca de mí
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Soy Wilson Rodríguez,
Soy estudiante de UNIGERMANA, me gusta escribir y realizar mi trabajo con honestidad, en mi blog encontraras información sobre Economía y Comercio Internacional además sobre Tecnología en la Globalización
Abarcamos La economía Internacional Cuando inician las relaciones comerciales? Las relaciones comerciales inician cuando hay una necesidad de satisfacer un deseo(escasez) generando investigación, porque cuando una necesidad es repetitiva se convierte en un problema, lo que se necesita darle una solución y mejora entonces se busca una solución por medio de un servicio ó productos, y así se inicia una relación entre dos partes una que busca la solución y otra que la suple. Interactúan dos entes económicas y surge la competencia, si no existiera la competencia no existirían los mercados y así inicia los nuevos emprendimientos, los avances tecnológicos. Circulo Fundamental de la Economía Nota: Economía mapa conceptual, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas Esta economía inicia a partir de dos ámbitos desde el empresarial y desde los hogares a través de los pagos de los impuestos
Etnocentrismo La creencia de que la propia cultura es superior y la tendencia a juzgar otras culturas basándose en los propios estándares. Estereotipos Generalizaciones simplistas y a menudo negativas sobre grupos culturales que pueden llevar a percepciones erróneas y decisiones equivocadas. Barreras de comunicación Más allá del idioma, las diferencias en los estilos de comunicación pueden generar confusión y malentendidos. Choque cultural El sentimiento de confusión, ansiedad y estrés que experimentan las personas al enfrentarse a una cultura desconocida. Diferencias en valores y normas Lo que se considera aceptable o importante en una cultura puede ser diferente en otra, lo que puede generar conflictos éticos o prácticos. Para proporcionarte una referencia en normas APA sobre los desafíos culturales en los negocios internacionales, necesito un artículo o fuente específica que trate ese tema. No puedo inventar una re...
¿Por qué es tan importante la cultura en los negocios internacionales? La cultura afecta cómo se toman las decisiones en las empresas, desde la gestión de recursos humanos hasta las estrategias de marketing y las negociaciones. Por ejemplo, en algunas culturas se prioriza el consenso grupal, mientras que en otras la decisión individual es más común. Las diferencias en el idioma no son el único obstáculo. Los estilos de comunicación (directo vs. indirecto, formal vs. informal), el lenguaje no verbal, la importancia del contexto y la forma de interpretar los mensajes varían significativamente entre culturas. Esto puede llevar a malentendidos y fricciones en las relaciones comerciales. Lo que funciona en un mercado local puede ser completamente ineficaz o incluso ofensivo en otro. Los mensajes publicitarios, el diseño de productos, las estrategias de precios y los canales de distribución deben adaptarse a los valores, gustos y sensibilidades culturales del mercado objetivo. Lo...
Comentarios
Publicar un comentario