Tecnología

Economía y Comercio Internacional

 

 

 «El mundo en números, personas en el centro»

Qué es la economía?

Es una ciencia que tiene por objeto de estudio el uso eficiente de los factores y recursos de producción esto con el objetivo de identificar los procesos de producción, consumir y distribuir y así dar respuesta a la escasez como problema central.

Nota: Economía mapa conceptual, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas

Abarcamos La economía Internacional

Cuando inician las relaciones comerciales?

Las relaciones comerciales inician cuando hay una necesidad de satisfacer un deseo(escasez) generando investigación, porque cuando una necesidad es repetitiva se convierte en un problema, lo que se necesita darle una solución y mejora entonces se busca una solución por medio de un servicio ó productos, y así se inicia una relación entre dos partes una que busca la solución y otra que la suple. Interactúan dos entes económicas y surge la competencia, si no existiera la competencia no existirían los mercados y así inicia los nuevos emprendimientos, los avances tecnológicos.

Circulo Fundamental de la Economía

Nota: Economía mapa conceptual, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas

Esta economía inicia a partir de dos ámbitos desde el empresarial y desde los hogares a través de los pagos de los impuestos

Origen y Necesidad del Comercio Internacional

La economía se relaciona como política económica.

Se inicia con el primitivismo hace millones de años. Los nómadas con la recolección , caza, pesca luego pasaron a ser sedentarios los cuales se asentaron en lugares específicos en donde iniciaron a sobrevivir a través de la agricultura y se inicia la domesticación de animales luego se genera los excedentes lo que refiere a un trabajo continuo y luego se inventa el intercambio o trueque.

Nota: Imagen origen de la economía, Fundación Universitaria Colombo Germana.UNIGERMANA. https://site2.q10.com/AulasVirtuales/ClasesGrabadas

El primer problema que encontró el hombre fue el relacionarse en grupos y se ve marcada con los siguientes aspectos fundamentales:

  • La comunicación, el lenguaje
  • Vestuario
  • Las costumbres, creencias, alimentación entre otros

El segundo problema que encontró el hombre fueron los recursos o territorios, los limites(discusiones por territorios) ellos tenían la necesidad de que el territorio les brindara las condiciones mínimas para subsistir:

  • Agua
  • Tierras fértiles
  • Praderas para estancia y crianza de animales

Relaciones intra (mando) Quién manda?, se inicia un orden en la sociedad, aparecen los imperios, la esclavitud, muertes y discriminación lo cual aparece la diferencia de clases sociales porque se empiezan a categorizar en un contexto de monarquías.

El sistema feudal, la estructura de un Feudo suficiente tierra y se inicia a generar el castillo la aldea y se empieza a proporcionar pero al crecer la comunidad el Feudo se dota diferente y las monarquías no pueden sostener a los Feudos y a finales del Siglo XIV cae el sistema feudal y se da inicia una época de metales preciosos y aparece el mercantilismo a la conquista de América haciendo trueques como por ejemplo el oro por espejos. Se da una expansión militar y desarrollo manufacturero y se incrementa el negocio internacional.

Una consecuencia del mercantilismo era que como no había un sistema monetario lo que hacían era acumular metales preciosos como el oro y la plata, así es como a raíz de esto surgen tres cuestiones fundamentales para ser lucrativa la actividad comercial.

  • Monopolio de exportación
  • El problema de los cambios y su derivación
  • La balanza comercial

Final del formulario

 

 

LA TECNOLOGÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

La globalización tecnológica se da cuando ocurre la integración de los avances tecnológicos y de las herramientas técnicas que van produciéndose alrededor del mundo, dando origen a nuevas formas de interacciones económicas, culturales y sociales.

Hoy en día, gracias a la tecnología, se están forjando relaciones laborales y comerciales de maneras que nunca imaginamos. Cuando hablamos de globalización tecnológica, nos referimos a cómo los avances en tecnología que se están desarrollando en todo el mundo están transformando la economía, la cultura y nuestras interacciones sociales.

Lo que hizo que los países desarrollados salieran adelante fue la empresa manufacturera, pues permitió que la empresa global invirtiera, había mucha mano de obra a muy bajos salarios, pero esto cambio rápidamente gracias a la tecnología y la llamada globalización.

Innovaciones como la robótica, la automatización, las fábricas inteligentes y la impresión 3D están revolucionando la forma en que y dónde se producen las cosas. Ya no es suficiente con ofrecer mano de obra barata; las empresas ahora buscan lugares que ofrezcan eficiencia tecnológica, talento calificado y cercanía a los consumidores. Países como Alemania y los Países Bajos están reubicando parte de su producción gracias a estas nuevas tecnologías.

Este cambio, aunque emocionante, plantea una pregunta crucial para muchos países: ¿Qué sucederá si los trabajos manufactureros como los conocíamos desaparecen? ¿Cómo pueden competir los países en desarrollo si las reglas del juego han cambiado?

Muchas empresas a nivel mundial están haciendo el cambio y el Banco  mundial plantea 3C para enfrentar el cambio: Competitividad, Capacidades y Conectividad

  1. Competitividad:

Para hacer competitiva la empresa se necesita de tener un buen entorno, realizar la documentación según las normas legales, contar con una buena infraestructura tanto digital como moderna y mantener un buen precio a nuestros productos no basarnos en que el artículo se más económico sino de calidad para esto realizar un buen mercadeo.

  1. Capacidades:

Tener colaboradores con una buena formación técnica y actualizar los conocimientos por medio de capacitaciones e innovación

3.    Conectividad:

Tener una buena comunicación, logística y relaciones comerciales harán un mercado sólido.

Todos los sectores como el textil, el alimentario en los diferentes tipos de productos pero especialmente los de servicio digital. tienen el potencial para el desarrollo por medio de los avances tecnológicos, Etiopia es uno d ellos pises que ha ido creciendo y demostrando su crecimiento económica gracias a las políticas que ha implementado y a los avances  tecnológicos.

Nada en el mundo queda igual, día tras día el tiempo y las economías cambian y no debemos ser resistentes a este cambio debemos aprovechar las tecnologías, adaptarnos, capacitarnos, y acordarnos que los avances tecnológicos no estuvieran sin la mente humana, como quién dice nosotros movemos al mundo y debemos andar al ritmo de este.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando inician las relaciones comerciales?

Desafíos culturales en los negocios internacionales

IMPACTO DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES