LA TECNOLOGÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

 

LA TECNOLOGÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

La globalización tecnológica se da cuando ocurre la integración de los avances tecnológicos y de las herramientas técnicas que van produciéndose alrededor del mundo, dando origen a nuevas formas de interacciones económicas, culturales y sociales.

Hoy en día, gracias a la tecnología, se están forjando relaciones laborales y comerciales de maneras que nunca imaginamos. Cuando hablamos de globalización tecnológica, nos referimos a cómo los avances en tecnología que se están desarrollando en todo el mundo están transformando la economía, la cultura y nuestras interacciones sociales.

Lo que hizo que los países desarrollados salieran adelante fue la empresa manufacturera, pues permitió que la empresa global invirtiera, había mucha mano de obra a muy bajos salarios, pero esto cambio rápidamente gracias a la tecnología y la llamada globalización.

Innovaciones como la robótica, la automatización, las fábricas inteligentes y la impresión 3D están revolucionando la forma en que y dónde se producen las cosas. Ya no es suficiente con ofrecer mano de obra barata; las empresas ahora buscan lugares que ofrezcan eficiencia tecnológica, talento calificado y cercanía a los consumidores. Países como Alemania y los Países Bajos están reubicando parte de su producción gracias a estas nuevas tecnologías.

Este cambio, aunque emocionante, plantea una pregunta crucial para muchos países: ¿Qué sucederá si los trabajos manufactureros como los conocíamos desaparecen? ¿Cómo pueden competir los países en desarrollo si las reglas del juego han cambiado?

Muchas empresas a nivel mundial están haciendo el cambio y el Banco  mundial plantea 3C para enfrentar el cambio: Competitividad, Capacidades y Conectividad

1.Competitividad:

Para hacer competitiva la empresa se necesita de tener un buen entorno, realizar la documentación según las normas legales, contar con una buena infraestructura tanto digital como moderna y mantener un buen precio a nuestros productos no basarnos en que el artículo se más económico sino de calidad para esto realizar un buen mercadeo.

  2. Capacidades:

Tener colaboradores con una buena formación técnica y actualizar los conocimientos por medio de capacitaciones e innovación

3.    3. Conectividad:

Tener una buena comunicación, logística y relaciones comerciales harán un mercado sólido.

Todos los sectores como el textil, el alimentario en los diferentes tipos de productos pero especialmente los de servicio digital. tienen el potencial para el desarrollo por medio de los avances tecnológicos, Etiopia es uno d ellos pises que ha ido creciendo y demostrando su crecimiento económica gracias  a las políticas que ha implementado y a los avances  tecnológicos.

Nada en el mundo queda igual, día tras día el tiempo y las economías cambian y no debemos ser resistentes a este cambio debemos aprovechar las tecnologías, adaptarnos, capacitarnos, y acordarnos que los avances tecnológicos  no estuvieran sin la mente humana, como quién dice nosotros movemos al mundo y debemos andar al ritmo de este.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando inician las relaciones comerciales?

Desafíos culturales en los negocios internacionales

IMPACTO DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES